top of page

🛡️Entre Murallas y Historia: Explorando el Emblemático Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe, Patrimonio de la humanidad por la UNESCO.


La UNESCO incluyo el Centro Histórico de la Ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el Castillo de San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad. Este Castillo se considerada una de las siete maravillas de Colombia, reconocimiento que le acredita como una de las mas grandes estructuras construidas en territorio colombiano, luego de una encuesta realizada por el periódico El Tiempo.


"También forma parte del Patrimonio Histórico y Cultural de Colombia, según el Ministerio de cultura. Hoy en día sirve como un atractivo turístico y es el lugar de importantes eventos y reuniones. "

El Castillo de San Felipe, es una impenetrable que ilustra la fuerza de España durante el reinado colonial en Colombia. Recorrer la red de túneles para ver como funcionaba como medio de defensa y comunicación, es algo que no puedes dejar de hacer en tu visita al lugar.


⚔️¿Quien construyo el Castillo?

La coronación de la gloria de la red defensiva del imperio español de Cartagena, el trabajo comenzó por primera vez en la fortaleza en 1536, cuando se conocía como el Castillo de San Lázaro. Los piratas que deambulaban por el Caribe en esos días tenían la vista puesta en la riqueza de Cartagena de Indias, una ciudad rica en ganancias de la industria naviera y el naciente comercio de esclavos.


España necesitaba defender su preciado activo y construyeron los muros defensivos que hoy rodean el casco antiguo, así como varios fuertes estratégicos claves. El mas impresionante dominaba la ciudad desde la cima de una colina de 130 pies de altura, perfectamente posicionada con vistas imponentes de la Bahia frente a Cartagena.


⚔️¿Por que se llama asi?

El Castillo que aun se conserva, se expandió significativamente en 1657 y paso a llamarse Felipe IV de España. Comenzando con solo ocho cañones y una pequeña guarnición de 20 soldados y cuatro artilleros. En 1762 se tomo una decisión para reforzar la defensa del fuerte San Felipe para protegerse de las amenazas de guerra con los ingleses. Así pues, el ingeniero militar, Antonio de Arévalo, fue responsable de convertir el Castillo en una fortaleza impenetrable. 63 cañones y unas altas murallas en pendiente que serian imposible de subir.


Dentro múltiples túneles, galerías, pendientes y minas para destruirlo en caso de que el enemigo agarrara el castillo.Por ultimo, se restauro el Castillo en 1928. Se sitúa una estatua del comandante general Don Blas de Lezo a la entrada para destacar la defensa de Cartagena durante el ataque de Vernon en 1741.


⚔️Ataques históricos al Castillo

El Castillo cayo primero en un asalto en 1697 por el corsario francés Sir Bernard Desjean, Baron de Pointis y Jean Baptista Ducasse, durante la Guerra de la Gran Alianza, un conflicto de nueve años entre Luis XIV de Francia y una coalición europea que incluyo el imperio español. Las reparaciones posteriores de Sotomayor incluyeron el fortalecimiento de las capacidades defensivas de la fortaleza, con la adicción de fortificaciones adicionales y torretas de armas. Estas adiciones resultarían útiles en 1741.


En 1741 durante otra guerra de nueve años conocida como la Guerra del Oido de Jenkins, llamada así porque las semillas del conflicto se sembraron cuando un capitán mercante británico llamado Robert Jenkins perdió un oído en una confrontación con la guardia costera española, entre Gran Bretaña y España, el vice almirante Edward Vernon ataco a Cartagena. Lo que siguió fue una derrota aplastante para Gran Bretaña, ya que el almirante español Blas de Lezo defendió con éxito la ciudad, ayudado en gran medida por la fortaleza defensiva del Castillo de San Felipe. Los británicos perdieron alrededor de 10.000 hombres en la batalla, muchos de ellos por fiebre amarilla y alrededor de 3.000 cayeron durante el asalto al Castillo.


La ciudad fue defendida con éxito de 23.000 tropas británicas y 186 barcos con solo 3.000 hombres y seis barcos.


El Castillo fue atacado una vez mas durante las Guerras de Independencia hispanoamericanas cuando una fuerza española bajo el mando de Pablo Morillo llego a la ciudad en 1815. A finales de año, Cartagena había caído y la totalidad de Nueva Granada estaba bajo control de la realeza. Para mayo de 1816 enfatizando el papel estratégico vital que tenia la ciudad en la protección del imperio.


⚔️¿Qué representa hoy?

Hoy en día, una visita al Castillo de San Felipe es un asunto decididamente mas tranquilo, con turistas de todo el mundo que visitan para caminar por las paredes del Castillo, explorar la red de túneles que se ejecutan debajo de las murallas y tomar fotos con uno de los 68 cañones de San Felipe. En 1984 la UNESCO enumero el Castillo junto con la Ciudad Vieja como Patrimonio de la Humanidad. El Castillo hasta ese momento había caído en mal estado, con vegetación cubriendo las paredes.


El poderoso Castillo que alguna vez fue el orgullo de la arquitectura militar española en el Nuevo Mundo, ha sido utilizado por el Gobierno colombiano como el lugar para eventos culturales y sociales desde 1990 y sigue siento tan formidable e impresionante como siempre, elevándose sobre la Bahia de Cartagena.


⚔️¿Dónde queda el Castillo?

Esta situado sobre la colina de San Lázaro, este antiguo complejo militar, es la construcción mas grande en América. Se creo este lugar estratégico con el fin de poder observar las invasiones en la Ciudad por la tierra o por la Bahia de Cartagena.


⚔️¿Qué ver en el Castillo?

La fortaleza realmente es enorme y hay bastante que explorar. Desafortunadamente no hay un montón de marcadores históricos, pero hay algunos que explican la historia del fuerte y los años de construcción de cada sección.


Si quieres explorar el fuerte tu mismo, te recomiendo que primero subas a la cima. Allí obtendrás unas vistas impresionantes de la Ciudad Amurallada y podrás apreciar la ubicación estratégica de la fortaleza.También hay una pequeña tienda de regalos, aunque los artículos que se ofrecen aquí son los recuerdos turísticos típicos que encontraras en otros lugares.


A base de ladrillo y roca se creo esta estructura que hoy día se considera como una de las mejores en cuanto a estrategia militar se refiere. Su construcción prácticamente impenetrable ha hecho que se mantenga en pie a lo largo de los años a pesar de los numerosos ataques que sufrió la Ciudad. Si tienes pensado viajar a Colombia y tomarte unas vacaciones en Cartagena de Indias, uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es este Castillo.



🤩 ¿Te atreves a adentrarte en las fortificaciones legendarias y recorrer los pasadizos de la historia en el Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias?

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Puedes suscribirte a nuestra lista para recibir descuentos exclusivo, novedades de pasadias y mucho mas

¡Gracias por tu mensaje!

Cartagena, Provincia de Cartagena, Bolívar, Colombia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2023 por Cartagena Tours Colombia. Creada con Wix.com

bottom of page